FIRMA DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CULTURA Y LAS CUATRO COMUNIDADES AUTÓNOMAS IMPLICADAS EN EL BIEN EN SERIE PATRIMONIO MUNDIAL “BOSQUES ANTIGUOS Y PRIMARIOS DE HAYAS DE LOS CÁRPATOS Y OTRAS REGIONES DE EUROPA”
El 24 de marzo se ha puesto en marcha el protocolo con el que coordinarán las actuaciones entre las cuatro Comunidades Autónomas que gestionan los seis bosques españoles incluidos en la Convención de Patrimonio Mundial.
La firma tuvo lugar en el Ministerio de Cultura, participando la Directora General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Ángeles Albert, y los representantes de las Direcciones Generales competentes de la Comunidad Foral de Navarra, Ana Bretaña; de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Susana Jara; y de las comunidades autónomas de Castilla y León, José Ángel Arranz, y Madrid, Irene Aguiló.
Con este acuerdo se garantizará una gestión coordinada de los hayedos de Tejera Negra (Castilla-La Mancha), Lizardoia y Aztaparreta (Navarra), Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León) y Montejo de la Sierra (Madrid), como parte de la declaración transnacional que comprende 18 países: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, Polonia, Rumania, Suiza y Ucrania.
La declaración inicial de 2007 pone de relieve que “los hayedos primarios son indispensables para comprender la historia y la evolución del género Fagus, que, dada su amplia distribución en el hemisferio norte y su importancia ecológica, es globalmente significativo. Estos bosques complejos, inalterados y de zona templada exhiben los patrones y procesos ecológicos más complejos de rodales puros y mixtos europeos en una gran diversidad de condiciones medioambientales, a través de todas las regiones de hayedos importantes de Europa”.